Mostrando entradas con la etiqueta té negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta té negro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Quiero un té contigo



Twinings Tea English Breakfast
Si os escribo...
-¿No quieres un café?
+No me gusta demasiado el café.
Sonríe.
- Muy bien, un té negro. ¿Dulce?
Me quedo un segundo perpleja , pensando que se refiere a mí..... 




Todos los fans de la lectura de la escritora E.L James y que hayan leído la trilogía del famoso libro 50 Sombras de Grey, reconocen al instante este párrafo, en el cual  la protagonista Anastacia Steele se toma en una cafetería, es el  primer encuentro a solas con el señor y ella toma un té negro de dicha marca. 

¿Qué deberíamos saber acerca de  "Twinings Tea English Breakfast"? O como diría en español twinings té de desayuno inglés, sin duda en inglés queda mucho mejor.. :)


Primero para los que no sabéis mucho acerca del té negro, me gustaría haceros una pequeña introducción breve, dentro del té negro, existe una gran variedad. Podemos encontrar:

  • Tés chinos negros, el té negro de China es un té secado de una forma curiosa, en hornos de pino por lo que le da un fuerte aroma
  • Tés indios y de Sri Lanka negros: En la India, el té negro tiene mucho cuerpo, es fuerte y se le puede añadir leche. 

  • Otros tés negros: el Vietnamita tiene un agradable y dulce aroma pero con fuerte cuerpo y además es más negro. . 


El té negro de la marca  English Breakfast, lo que diferencia el té negro de otras marcas y de otros países es que tiene un aroma de aroma fuerte, así que para suavizarlo es bueno acompañarlo con leche y azúcar para darle un sabor más agradable para el paladar.
Es un té perfecto para cualquier hora del día porque aunque en ocasiones lo puedas tomar con leche, no todo el mundo lo toma así y puede que le guste su sabor natural, ya que es estimulante y afrutado.
Debo decir que es exquisito, he podido probarlo y es sin duda uno de los mejores que he saboreado.



 Si os ha gustado la entrada de hoy, ya sabéis darle un +1 así sabremos que la habéis leído ^.^ y para cualquier sugerencia poneros en contacto con nosotras a través de nuestro correo.  





*Con aroma de café recién hecho os doy las buenas tardes* 



















martes, 26 de noviembre de 2013

3 efectos secundarios del té negro

Cómo el consumo excesivo de té negro daña tu salud

Los efectos secundarios del té negro no son siempre tenidos en cuenta. Si quieres evitar que el consumo excesivo de té negro dañe tu salud, es importante que conozcas cuáles son estos efectos adversos y estés atento, ante los primeros síntomas.
Mucho se habla de laspropiedades del té negro, sin embargo, el consumo excesivo de esta infusión puede afectar tu organismo de diversos modos.

Conocer los efectos secundarios del té negroes el mejor modo de disfrutar sus beneficios, sin exponerte a las consecuencias indeseables del abuso en su consumo.

Los principales efectos adversos del té negro son:
  1. Efecto astringente: Los taninos del té negro son los responsables de sus propiedades astringentes, que en ocasiones pueden acarrear problemas digestivos. En particular, si sufres de estreñimiento, colon irritable o problemas estomacales.
  2. Efecto excitante: Además, la cafeína y otros alcaloides contenidos en el té negro pueden determinar que esta infusión consumida en exceso, altere el sistema nervioso, causando ansiedad, irritación e insomnio.
  3. Efecto desmineralizante: Por último, debido a su potente efecto diurético, el abuso de té negro causa la pérdida de gran cantidad de electrolitos, que de no ser recuperados con la dieta, pueden ocasionarte trastornos y síntomas como calambres.


Té negro y la hipertensión




El té negro es una de las infusiones más populares que existen. Pero, también hay que decirlo, tiene sus contraindicaciones. Aquellos que padecen de hipertensión, deben tener ciertas precauciones, ya que la teína no es indicada para este problema.

Si bien hay estudios que dicen que el té negro podría llegar a colaborar en el descenso de la presión arterial, también es cierto que tiene una sustancia que no es recomendable para aquellos que padecen de este problema: la teína

Este estimulante, de similares características a la cafeína, es justamente una sustancia alcaloide, que genera excitación que es contraproducente para aquellos que sufren de hipertensión. De hecho, por otra parte, el té negro, dado su proceso de fermentación, adquiere más cantidad de teína que otras variedades.

Como se señalaba en el primer párrafo, algunas fuentes sostienen que es bueno como agente de prevención de la hipertensión. El tema es que, una vez que ya se la padece, esta bebida deja de ser indicada.

Como siempre, existen buenas alternativas. Acaso, la mejor y la que siempre se recomienda desde este lugar, es el rooibos. Este arbusto africano posee propiedades similares a las del té rojo, con sabor similar, pero sin contenido de cafeína alguno. Además, puede conseguirse en casas especializadas de té o herbolarios.

Té negro y la absorción del hierro

Buenos días! Hoy vamos a hablar sobre el té negro,os contaremos algunas curiosidades que seguro que no conocíais. Esperamos que os guste.



TÉ NEGRO Y LA ABSORCIÓN DEL HIERRO

El té negro tiene contraindicaciones, por lo cual siempre es bueno tenerlas en cuenta. Una de las más notorias es el efecto inhibidor del hierro que generan sus taninos. Pero basta con esperar un poco para poder consumirlo sin problemas.


El té negro es una de las bebidas más populares del mundo entero. Se lo consume fuertemente en Asia en todas sus variedades, pero en Europa y el resto del mundo la cultura acerca de la bebida se ha ido desarrollando cada vez más fuertemente. 

Junto a esa "fiebre del té" que existe, la cual es muy positiva, ya que fomenta el estudio y descubrimiento de nuevas propiedades a su alrededor, también aparecen otras aristas que pasan desapercibidas. Es que, si bien el té negro se toma en todas partes, no todos conocen plenamente sus contraindicaciones.





Una de los efectos secundarios que tiene el té negro es poder llegar a complicar la correcta absorción del hierro que proviene de las comidas, un mineral esencial para, por ejemplo, no sufrir de anemia. Pero esto no quiere decir, ni mucho menos, que no puedas consumir té negro. 

Simplemente la recomendación del caso es tomarte un tiempo prudencial a que la comida comience a digerirse, los nutrientes se absorban y ahí sí, te bebas tu taza de té negro. Con dejar una hora antes y una hora después de cada comida, es suficiente.

Además, si se tiene en cuenta que el té negro es una de las variedades más astringentes de té que existen, esto significa que tiene más taninos. Por ende, podría ser una de las que más inhiban dicha absorción del hierro.

Lamentablemente, este no es el único efecto secundario que tiene el té negro. También tiene otras contraindicaciones que deberías tener en cuenta a la hora de consumirlo, para que no te ocasione ningún problema y puedas disfrutar así de todas las propiedades y el sabor de tan maravillosa bebida.




¿Qué prefieres?

Comentarios